7-2 1° PERIODO.



Bienvenidos estudiantes de 07-02 a su clase de ética y valores.

DOCENTE: Especialista Mery Cecilia Moreno Padilla.

correo: mery.moreno@inegamis.edu.co

Horario de atención a Padres. Los martes de 9:15 a 10:10


      GRADO SÉPTIMO   ESPECIALISTA: MERY CECILIA MORENO PADILLA.

 

LOGROS

  • Desarrollar las múltiples dimensiones de la persona a través de actividades que favorezcan el aprendizaje propio del pre – adolescente para fortalecer su proyecto de vida.
  • Contribuir de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad.
  • Identificar y rechazar las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales utilizando formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar.
  • Identificar y rechazar las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y en mi comunidad, analizando críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones.

 

INDICADORES

 

        Identifica los derechos fundamentales y las situaciones en las que se respetan o no.

        Comprende que la convivencia pacífica la construimos todos, cotidianamente, a partir de acciones concretas.

        Conoce los aspectos más importantes de la ley 1620 de convivencia escolar y la manera de hacerlos partícipes de su cumplimiento

        Desarrolla estrategias de lectura y conocimiento personal que le permiten construir su proyecto de vida.

 

 


TEMAS Y CONTENIDOS PROGRÁTICOS

PROYECTO DE VIDA: Jóvenes constructores de paz.

Derechos y deberes para todos (Manual de convivencia).

Ley 1620 de Convivencia escolar

Construcción de paz.

VALORES

  • Valor: Responsabilidad y Compromiso
  • Valor: La igualdad

CLIMA DE AULA

PARA MANTENER UN BUEN CLIMA DE AULA:

RELACIONES INTERPERSONALES

-          Utilizar un lenguaje respetuoso con sus compañeros y profesor y abstenerse de utilizar apodos.

-          No agredir a los compañeros con lenguaje ni actitudes ofensivos y utilizar el dialogo para solucionar conflictos, si se presentan.

-          No masticar chicle, ni ingerir alimentos en clase

-          Utilizar un adecuado tono de voz dentro del aula de clase.

PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA

-          Asistir a todas las clases.

-          Permanecer en el aula durante la clase completa

-          Entregar a tiempo los deberes.

PRESENTACIÓN PERSONAL

-          Portar el uniforme adecuado al día de la semana

-          No utilizar accesorios

-          No utilizar maquillaje

-          Practicar la higiene personal.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

-          Preparar sus evaluaciones

-          Cumplir con tareas y trabajos asignados

-          Participar en las actividades de clase.

-          Tener al día su cuaderno de apuntes y su texto guía.

-          Cumplir con las reglas de la etiqueta en cuanto a respeto, actitudes y decencia durante las clases, y en los medios tecnológicos que se empleen como blogs, classroom, correo y chat.

-          Presentación de actividades ordenadas, nítidas, completas y correctas, ya que de ello depende la nota.

-          Disponer de tiempo suficiente para el aprendizaje y aprovechar la gran cantidad de recursos y herramientas disponibles en la red, para complementar los conceptos y temas vistos en la asignatura.

-          Cumplir con el perfil gabrielista, teniendo siempre presentes las reglas y normas de comportamiento.

.         

 



FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se evaluará el área de Ética por competencias comunicativas, discriminada así:

 LOGROS PROCEDIMENTALES………………………………….30%

Temática, según el plan de área y el plan de asignatura. En este aspecto se tendrá en cuenta talleres, tareas, propuestas y socialización de actividades.

LOGROS ACTITUDINALES …………………………………………40%

Trabajo integral

Práctica de valores.: Respeto; tolerancia; puntualidad; responsabilidad y compromiso, honestidad; confianza; ecología humana, ecología del entorno, solidaridad; asertividad, resiliencia.

Disciplina (sentido común), buen trato entre compañeros y compañeras, con los docentes, directivos y personal de apoyo.

Observación directa del proceso evolutivo en el manejo de emociones ante las diferentes situaciones que se le presenten en la cotidianidad.

LOGROS COGNITIVOS………………………………………………30%

- Evaluaciones formativas -  Evaluaciones en clase – INSTRUMENTOS: -  Representaciones -   Talleres -  Debates- discusiones -  Mesas redondas -  Desarrollo de guías -  Elaboración de ensayos -  Análisis de casos -  Redacción de textos.

El primer período académico tiene un porcentaje del 20% de la nota final de la asignatura.

 

La recuperación en cada periodo consta de los siguientes elementos:

Presentación de talleres asignados resueltos totalmente a mano: 80%

Actitud de trabajo, buen comportamiento e interés por la recuperación de sus debilidades (20%)

 

CONTENIDOS SEGUNDO PERIODO:

PROYECTO DE VIDA

  • Inteligencia emocional.
  • Las relaciones con los demás.
  • La importancia de ser asertivo
  • Alcanzando la empatía.
  • Formación de líderes.

 

  • VALORES
  • La Asertividad
  • La Empatía
  • Liderazgo
  • Adaptación

 

 

INDICACIONES GENERALES.
Señores padres de familia y estudiantes.
la clase de ética es el día viernes de 9:15 a 10:10 A.M.
Los estudiantes deben presentarse a su clase siempre con el cuaderno de ética.
Leer las guias que se entregan durante la clase, desarrollar las actividades completamente durante la clase y desarrollar tambien las actividades que son para la casa.
 Complementar el aprendizaje con el material como vídeos que se encuentra en su aula virtual de classroom.
NOTA:
Para aprobar la materia Y LA RECUPERACIÓN.debe estar a paz y salvo en todo.

PROYECTO DE VIDA.
JOVENES CONTRUCTORES DE PAZ.


DERECHOS Y DEBERES PARA TODOS





LEY 1620 DE CONVIVENCIA ESCOLAR.


CONSTRUCCIÓN DEPAZ




LA RESPONSABILIDAD.




PLAN DE MEJORAMIENTO.





 R